Mostrando entradas con la etiqueta Televisa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Televisa. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de junio de 2016

Brozo, te vamos a extrañar

“Chamaaacooos, estamos vivos, sólo por hoy”. Así comenzaba Brozo, el payaso tenebroso, su noticiero El Mañanero. Durante poco más de seis años, de lunes a viernes, empezábamos el día con el singular trabajo periodístico de Víctor Trujillo encarnado en su alter ego Brozo.

Brozo no era un lector de noticias, era un comentador, un analista que, como el comentara más de una vez, no tenía pelos en la lengua. Y de hecho esa es la razón, dicen algunos, de su salida. No es que se quede sin empleo, no. A Víctor Trujillo lo contrató  Televisa para un programa semanal de corte informativo, definición de la misma empresa, aunque ni ellos saben a ciencia cierta qué significa eso.

 La cuestión, y es algo muy comentado en redes sociales, es que el payaso más temido por los políticos fue amordazado por Gobernación. El varias veces ridiculizado Osorio dio la orden de silenciar al irreverente Brozo.  Y aunque no se quiso hacer un alboroto de censura tipo Aristegui, de una u otra forma se hizo callar a una voz crítica e incómoda. Porque siendo honestos, Víctor Trujillo no le llega ni a los talones a Brozo. Pareciera que el maquillaje y la peluca actuaran como una forma de coraza que protegía al payaso del chayotazo y las  amenazas.

"Y a ustedes mis chamacos desde luego no les puedo decir ya 'el lunes nos veremos aunque ustedes no lo quieran', pero será  cualquier día, será más tarde o temprano, pero si tienen tele ahí se ven ¡Órale!"

Y así se despidió la voz crítica de Televisa, el empleado incómodo. Sin lugar a dudas aquí quien más pierde, además del público, es la televisora. La escasa credibilidad fue puesta a un lado en aras de una relación afín con la casta gobernante. Parece que al fin Henry Monster Peña Nieto, el presidente de ustedes, se quitó tan molesta espina. ¡Óraleee!

Brexit II

Las consecuencias del Brexit ya se han empezado a sentir.  La libra en sus niveles más bajos y el clamor separatista por parte de Escocia e Irlanda del Norte, sin olvidar la renuncia de Cameron como primer ministro.. Para el resto del mundo, alarma en la Unión Europea y la caída de las bolsas en el mundo, así como el deslizamiento de algunas monedas, entre ellas el peso. Recortes al gasto público que afectará la liquidez en nuestro país.

Lo grave del Brexit es que los jóvenes, los que sufrirán las consecuencias de esta decisión, son los que votaron por la permanencia, mientras que los viejos, que votaron por la salida, no alcanzarán a vivir lo suficiente para ver los resultados de su acción. En fin, apenas está empezando esto, ya veremos en dónde va a terminar.


Y como diría Brozo, si tienen tele, ahí se ven.

viernes, 3 de junio de 2016

No veas Televisa...

“No veas Televisa, te quieren manipular. Aprende a pensar por ti mismo”  WTF?? Cada vez que me dicen o me escriben esa frase, me quedo con cara de what? O sea… ¿me puede repetir la pregunta? La verdad no la entiendo, y si les preguntara a mis interlocutores qué significan sus palabras, estoy absolutamente seguro que no sabrían responder. Es simple, repiten lo que algún “gurú”, generalmente de la izquierda, les dijo, y ahí van como borregos a repetir sus palabras. ¿Se darán cuenta de la paradoja que están diciendo? No quieren que me manipulen pero a ellos los están manipulando.
Por otra parte, y mirándolo con detenimiento es como para romperles la ma…ndarina en gajos. Y no es para menos, me están diciendo que soy un idiota, casi menos que retrasado mental. Es una frase totalmente setentera, o siendo magnánimo, ochentera. En ese tiempo nos enterábamos de las noticias por la televisión, el radio o los periódicos. Entonces, si vemos que el medio que menor esfuerzo exige es la tele, y que en aquella época la oferta televisiva era muy limitada (claro a menos que fueras pirrurris y tuvieras antena parabólica), puedo entender la preocupación de esos mártires ideológicos. En la actualidad, aunque aun contamos con esos tres medios, se vino a sumar, y a arrasar con todo, el internet. Estamos a sólo unos cuantos clics y ya tenemos tres ofertas televisivas y cinco diarios, tanto nacionales como extranjeros, algo mucho más cómodo que ir a prender el televisor, por más control remoto que tengamos.
Entonces ¿dónde quedó el poder de Televisa? En ser una fuente más de noticias, si quieres  una muy importante, pero no la única. Si quiero saber sobre una noticia equis veo y leo distintas fuentes de muy distinta ideología, y a partir de las certezas (que no verdades) que ellos me presentan, sintetizo y me formo un criterio, y no me dejo influenciar por las palabras de mi gurú izquierdista.
Quizás el problema consista en lo que en psicología se llama proyección. Quizás, bueno, estoy seguro que proyectan sus carencias en mi. Ni cómo ayudarles.

El internet vino a romper barreras, de todo tipo, incluidas las mentales. Hay que saberse adaptar, y adaptar el discurso, a las nuevas tecnologías.