En la política nacional todo es posible. Nuestros “heroicos”
(es un decir) representantes (es un decir) cambian de ideas y de partido con
mayor frecuencia que de calzones. “Lo que antes ser muy mal/ permanecer todo igual/ y hoy resultar excelente”. Así decía
Javier Krahe en su canción “Cuervo Ingenuo”.
Esto viene a caso por la entrevista que Ciro Gómez Leyva le
hizo a López Obrador. En ella vemos a un López Obrador, mesurado, incluso
pidiendo calma. “Hay que buscar acuerdo, rectificar, entender que las
leyes se hacen para los seres humanos” enfatizó. WTF??? No sé ustedes, pero a mi me dieron
ganas de ir al estudio a realizarle un exorcismo “¿Demonio, di tu nombre y qué
hiciste con López Obrador?” – le diría. Porque de qué otra forma podemos
entender estos cambios de banda. Quizás, y esto es más científico, AMLO sufre
de bipolaridad, no lo sé.
“No nos conviene construir a México a través de escombros. Es
conveniente que se convoque para que se revise la reforma educativa, antes del
1 de septiembre”, explicó. ¿Será una estrategia para ganar electores,
para adherirse a los simpatizantes del prácticamente extinto PRD? Sea lo que
sea, no debemos olvidar que las cabras siempre tiran pa’l monte, no nos
queramos engañar.
También queda claro que la CNTE no quiere nada con López
Obrador, y éste, al ver que no puede llevar agua a su molino, opta por una
postura contraria a los hace unos días vociferaba. Y en parte hace bien. No
puede ligarse a un grupo que se rebeló al gobierno en cuanto le cortaron la
llave del dinero que corría a raudales. No dudo que en las marchas haya
maestros preocupados por su futuro laboral, bien intencionados pero mal
informados, manipulados por los líderes del CNTE. Habrá otros muchos que van a
perder, no su trabajo, porque ni clases dan, sino que van a perder el dinero que,
mes a mes, cobraban por no hacer nada, todo esto a costa de nuestros impuestos.
Es cierto que la mentada Reforma Educativa debe replantearse,
ya que lo que ahora tenemos, más bien es un nuevo contrato laboral. Se deben de
reformar, sí, la plantilla docente, que estén capacitados, pero sería iluso
pensar que con eso se soluciona el problema de la educación en México. Se
necesitan cambiar planes de estudio, supervisar de forma clara y transparente
los gastos destinados a la mejoración de los planteles, que los maestros tengan
el material y las herramientas necesarias para ejercer su trabajo. Se debe
derogar ¡Por Dios! Los cambios hechos hace poco, de que un alumno no puede reprobar
el año ¿qué les estamos enseñando a nuestros hijos? Se DEBE (así con mayúsculas
porque es urgente) cambiar el comportamiento de los padres de familia, los
medios de comunicación y la sociedad en general respecto a la autoridad del
maestro, el cual está a merced de los caprichos de los alumnos, con la amenaza
de que lo van a denunciar por cualquier tontería. Estoy de acuerdo que no
debemos volver al autoritarismo de antaño, pero es intolerable la permisividad
de ahora.
En fin, hay mucho que mejorar, y tanto el gobierno debe de
replantear las cosas como la sociedad debe de dejar de apoyar a un sindicato
manipulador y ventajoso, al que no le interesa ni la educación de los niños ni
el bien de sus “representados”