lunes, 18 de julio de 2016

Cambia, todo "cambia"

En la política nacional todo es posible. Nuestros “heroicos” (es un decir) representantes (es un decir) cambian de ideas y de partido con mayor frecuencia que de calzones. “Lo que antes ser muy mal/ permanecer todo igual/ y hoy resultar excelente”. Así decía Javier Krahe en su canción “Cuervo Ingenuo”.

Esto viene a caso por la entrevista que Ciro Gómez Leyva le hizo a López Obrador. En ella vemos a un López Obrador, mesurado, incluso pidiendo calma.  “Hay que buscar acuerdo, rectificar, entender que las leyes se hacen para los seres humanos” enfatizó.  WTF??? No sé ustedes, pero a mi me dieron ganas de ir al estudio a realizarle un exorcismo “¿Demonio, di tu nombre y qué hiciste con López Obrador?” – le diría. Porque de qué otra forma podemos entender estos cambios de banda. Quizás, y esto es más científico, AMLO sufre de bipolaridad, no lo sé.

“No nos conviene construir a México a través de escombros. Es conveniente que se convoque para que se revise la reforma educativa, antes del 1 de septiembre”, explicó. ¿Será una estrategia para ganar electores, para adherirse a los simpatizantes del prácticamente extinto PRD? Sea lo que sea, no debemos olvidar que las cabras siempre tiran pa’l monte, no nos queramos engañar.

También queda claro que la CNTE no quiere nada con López Obrador, y éste, al ver que no puede llevar agua a su molino, opta por una postura contraria a los hace unos días vociferaba. Y en parte hace bien. No puede ligarse a un grupo que se rebeló al gobierno en cuanto le cortaron la llave del dinero que corría a raudales. No dudo que en las marchas haya maestros preocupados por su futuro laboral, bien intencionados pero mal informados, manipulados por los líderes del CNTE. Habrá otros muchos que van a perder, no su trabajo, porque ni clases dan, sino que van a perder el dinero que, mes a mes, cobraban por no hacer nada, todo esto a costa de nuestros impuestos.

Es cierto que la mentada Reforma Educativa debe replantearse, ya que lo que ahora tenemos, más bien es un nuevo contrato laboral. Se deben de reformar, sí, la plantilla docente, que estén capacitados, pero sería iluso pensar que con eso se soluciona el problema de la educación en México. Se necesitan cambiar planes de estudio, supervisar de forma clara y transparente los gastos destinados a la mejoración de los planteles, que los maestros tengan el material y las herramientas necesarias para ejercer su trabajo. Se debe derogar ¡Por Dios! Los cambios hechos hace poco, de que un alumno no puede reprobar el año ¿qué les estamos enseñando a nuestros hijos? Se DEBE (así con mayúsculas porque es urgente) cambiar el comportamiento de los padres de familia, los medios de comunicación y la sociedad en general respecto a la autoridad del maestro, el cual está a merced de los caprichos de los alumnos, con la amenaza de que lo van a denunciar por cualquier tontería. Estoy de acuerdo que no debemos volver al autoritarismo de antaño, pero es intolerable la permisividad de ahora.


En fin, hay mucho que mejorar, y tanto el gobierno debe de replantear las cosas como la sociedad debe de dejar de apoyar a un sindicato manipulador y ventajoso, al que no le interesa ni la educación de los niños ni el bien de sus “representados”

jueves, 14 de julio de 2016

De inseguridad y cosas peores

Escucho un spot de radio que hace el Senado de la República. Habla de la inseguridad y del castigo al delito. La frase que llama mi atención dice más o menos así “Si no hay denuncia, no se persigue el delito, y si no se persigue el delito no hay castigo…”  De entrada suena bien, de hecho sería lo lógico. El problema no es la buena voluntad del Senado ni el actuar ciudadano. El problema son los encargados de perseguir el delito y procurar la justicia. Creo que, si los senadores fueran 100% realistas, y no digo sinceros porque de entrada no lo son por gen político, además de que no creo que hayan obrado de mala fe, repito, si fueran realistas, el slogan debió quedar “Si hay denuncia, no se persigue el delito, y si no se persigue el delito no hay castigo…”.

Yo entiendo que para los políticos el primer silogismo es el correcto. Basta recordar las veces en que la justicia actúa con celeridad si uno de ellos es víctima de los amantes de lo ajeno (así decían antes los periodistas que tendían a ser medio mamilas). La cuestión cambia radicalmente cuando un ciudadano denuncia el delito. De entrada ya sabes que vas a ir a perder de tres a cuatro horas en el Ministerio Público, que cuando terminas con el que te levanta el acta pasas con los judiciales que te ven y te tratan como si estuvieras mintiendo, como si fuera un autorobo, o peor aún, como si estuvieras denunciando a uno de sus cómplices. Una vez terminada con la denuncia a esperar a los peritos, que lo mismo puede tardar unas cinco horas, unos cinco días o ya en plan tardado, hasta que vuelva a pasar el cometa Halley, eso, claro está, si deciden aparecerse.

Entonces, señores del Senado ¿por qué mejor no le pasan sus spots al Poder Judicial, y ya después de estar completamente seguros que entendieron la importancia de que hagan su trabajo, ahora sí vienen a jorobarnos con sus flamantes ideas. Mientras, de verdad, podemos estar muy contentos con saber que, de cualquier forma, no hacen su trabajo.

EL CUERPO DE ÉLITE DE TRUMP

No, no me refiero a sus esposas, ex parejas y demás. Hablo de los guardaespaldas que lo cuidan. ¿Vieron el video en que está dando un discurso y un móndrigo compatriota le pone el audio de “se cooooompran colchoones, refrigeradooores….” Y el de los ricos y deliciosos tamales oaxaqueños, que, al menos los que probé, son insípidos en su mayor parte, pero donde tienen sabor saben como a calcetín.

El chiste es que, en cuanto se oye el audio, Trump mira espantado a todos lados, imagino que como Juan Diego cuando la Virgen le habló. Los guardaespaldas suben al estrado en chingueishion, que en español quiere decir de inmediato, y lo rodean. Pero no crean que estilo team back o pamba china, no, más bien parecían el ballet de Milton Ghio, girando alrededor de Trump. Vamos, que hasta un niño con un rifle de feria pudo haberle dado un balazo si hubiera querido. Lo que nos lleva a preguntarnos si en realidad Obama, que ya ha dado muestras de ser un perfecto mula durante la cumbre de los líderes de Norteamérica (Peña sufre!), pretenda que, en caso de que haya una alma caritativa, perdón, un asesino que quiera eliminar a Trump, no encuentre muchos obstáculos.


Respecto a la persona que interfirió el audio, le damos un nueve de calificación. Lo siento, pudo haberse esforzado más y haber incluido “La Culebra” como acompañamiento.

domingo, 10 de julio de 2016

Las mentiras de internet

No es novedad para nadie que internet es un medio de amplia difusión, de libertad de expresión y que cumple el sueño de muchos de tener sus cinco minutos de fama. Aunque todo esto tiene un precio, y es que no es un medio confiable, o al menos, no es confiable al 100% en la mayoría de los casos.

Es cierto que ningún medio puede ser confiable ya que se presta a distintos intereses, unos particulares, otros gubernamentales sin olvidar los partidistas o sectarios. Cada quien pretende llevar agua a su molino, sin importarle la verdad. Dice en la Biblia “La verdad os hará libres”, y siendo así, entonces vivimos en una especie de esclavitud, de dependencia, hacia lo que otros dicen o hacen en la red. Y conste que no estoy en contra de la red, después de todo escribo un blog, no. Tampoco estoy a favor de una regulación gubernamental del contenido, pero sí creo que debería de haber algunas leyes que nos hicieran madurar. Me explico. Si tú subes un contenido, sabiendo que es mentira o con el afán de desprestigiar a alguien (y en un momento explico a qué me refiero) sí debería existir una penalización, y no porque sea una mordaza, sino porque debemos ser responsables de nuestras palabras y nuestros actos.

Ahora, ¿a qué me refiero con desprestigiar a alguien? A subir notas, fotos o videos sobre una persona o su actuar, siempre y cuando dicha persona no esté cometiendo un delito. Vamos a poner un ejemplo. Si saco un video en el que René Bejarano está embolsándose dinero producto de una extorsión, por supuesto que se debe difundir. El señor es un delincuente, y debe haber evidencia de su mal actuar. Pero por ejemplo, si una señora se queda dormida en un centro comercial ¿qué nos importa? ¿Por qué tengo que reírme de ella?  Y lo mismo para los jovencitos que fueron captados teniendo sexo en una escuela. Si las autoridades académicas no los cacharon ¿por qué tener que subirlo? ¿Envidia?, porque tener sexo en público no es un delito, será una falta a la moral, aunque ya lo dijo Lennon “vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor, mientras la violencia se practica a plena luz del día”.

Además, ha habido casos en que la sociedad timorata se ha dedicado a linchar a estos personajes que ni siquiera dieron su autorización de publicar su imagen. Como muestra #Ladycajero que recibió burlas e insultos de amargados porque su acompañante le tapaba la pantalla con una chamarra. Le decían ridícula, que ni que fuera esposa de Slim, etc. Y todo esto sin conocer el trasfondo de la situación. Hace poco salió el autor de la foto diciendo las razones de este actuar. Había mucho sol y no se veía bien la pantalla, y por eso la otra persona le hacía sombra con la chamarra ¿verdad que todo cambia?

Otro caso más alarmante es el de la foto en que se ve a miembros del ejército llevando a unos niños con las manos en la nuca. Los difusores de la nota dicen que fueron tomadas por el primo de un amigo, y que es lo que el ejército estaba haciendo en Oaxaca. Inmediatamente la bola de borregos salió a condenar al gobierno represor. Y digo borregos porque siguen los discursos de sus líderes, sin pensar lo que dicen, además de evitar llamarlos de otra forma. Y no sólo eso, sino que, aunado a borregos, son ignorantes, ya que esa “foto” es una escena emblemática de la película “Voces Inocentes” del cineasta Luis Mandoki , que retrata los problemas de la guerra de El Salvador. ¿Qué pretenden quienes difunden estas falacias?


Es por esto que digo que debe haber una autorregulación, y que si cometes un delito al difundir falsedades, pagues las consecuencias. Por eso es muy importante que, antes de compartir cualquier información, verifiques en dos o tres medios creíbles, que sea cierta.

lunes, 4 de julio de 2016

Obama el populista

La Cumbre de Líderes de América del Norte ha sido una pesadilla para Enrique Peña Nieto, tanto por el desprecio de sus colegas como por las muestras de rechazo, ya sea de la gente en las calles como en internet.

Y es que el papel de los medios, así como de las redes sociales, ha sido decisivo en el linchamiento hacia su persona. Y no voy a decir que no se lo merece, después de todo la corrupción que aqueja su gobierno, así como el cinismo con el que se ufanan de sus propiedades nos tiene optudimoder.

El desprecio de sus colegas quedó en la máxima evidencia cuando al subir al estrado, el presidente mexicano señala con asombro al castillo canadiense, y los mandatarios norteamericanos parecen ignorarlo. Cuando se retiraban, Peña Nieto bajó, pero Obama y Trudeau permanecieron conversando arriba, por lo que Peña tuvo que regresarse a escuchar la conversación. ¿Torpeza política del anfitrión o mala leche de Trudeau y Obama? El clamor popular indica que fue lo segundo. No faltará quien se envuelva en la bandera del nacionalismo, y con voz de Libertad Lamarque digan que con ese acto han ofendido a México. Nada más lejos de la realidad. Una de las ventajas del gobierno de Fox es que dejamos de ver al Presidente como el Gran Tlatoani, por más que Peña y su equipo se hayan empecinado por volver a esos tiempos. Eso sí, que no se metan con nuestra Bandera porque ahí sí que les andamos partiendo la mandarina en gajos.

Hubo otro incidente con Obama. Se nota que el morenazo le trae ojeriza a Peña. EPN alerta sobre el populismo y en su discurso posterior Obama se declara populista. No, por favor, no se rían. Se que el chiste se cuenta solo, pero Obama lo dijo muy en serio. Claro, que hay que entender que no lo hizo por mala leche, al menos no con plena conciencia, y se debió más a un error de sintaxis. Obama dice ser populista porque está cerca de la gente y quiere dar beneficios a los más pobres. Noble forma de actuar que está muy lejos de la definición de populista, al menos de la que tenemos en México. Aquí populista es el político que promete cosas que sabe son imposibles de realizar, pero que es lo que el pueblo quiere oír. Con tal de que voten por él promete y promete, al fin que prometer no empobrece, y cuando llega al poder nada cambia, y si acaso hay cambios, son a costa de la estabilidad económica o social del país. No analizaré a López Obrador ni a Chávez porque hay gente que se acalambra con ello. Tampoco hablaré de Nicolás Maduro porque él no es un político populista, vaya, que ni siquiera es un político, sólo es un títere puesto en el poder. Entonces tomemos un caso más internacional, Boris Johnson y  Nigel Farage, líderes ideológicos del Brexit, mintieron y manipularon para que su opción fuese votada, prometieron que ya no iba a haber inmigrantes si salían de la UE, cuando la realidad comercial de Reino Unido con Europa hace imposible esta opción. Así pues, que los políticos populistas le cuestan mucho a sus países, y si no, basta recordar la docena trágica, los sexenios de Echeverría y López Portillo. Así que no, señor Obama, usted no es populista, por más apoyo que quiera dar a los pobres. De hecho un presidente de Estados Unidos no puede ser populista, se tendría que romper con muchos paradigmas sociales que componen la idiosincrasia yanqui.


jueves, 30 de junio de 2016

¡Reto cumplido!

Todo lo que empieza se termina, llega a un fin, excepto Chabelo, que es inmortal. El día de hoy llega a su fin el Reto Blog que iniciamos el primer día del mes.

A lo largo de 30 días estuve publicando un post cada día. No voy a decir que fue fácil. Hubo días en que no se me ocurría de qué iba a hablar, en cambio hubo otros que tarde se me hacía para empezar a escribir, el tema, el enojo, no sé, me inspiraban a verter mi opinión. Porque a final de cuentas de eso se trata, de mi opinión y, como dije en el primer post, no soy experto en la materia, salvo la experiencia que me han dado los años que he vivido bajo el gobierno de nuestros políticos, ya sean amarillos, azules o tricolores. Y es desde este lugar desde el cual hablo, como un ciudadano más. Agradezco a mis cuatro lectores (sí, ya sé que esta frase se la robé al columnista Catón, aunque en mi caso está más cerca de que sea verdad). Como decía, les agradezco su lectura diaria, sus comentarios y la paciencia que me tuvieron.  Pero, y que conste que no es amenaza, la razón del Reto era darle vida a un blog existente o bien empezar uno nuevo. Así que esto aun no acaba, algún día habrá de hacerlo. Por lo pronto seguiré publicando, intentando comprender la realidad que nos tocó vivir, y mucho les agradeceré su presencia. Ya no será cuestión de escribir diario. De hecho, aunque en un principio había pensado publicar de lunes a viernes, vamos a empezar haciéndolo lunes, miércoles y viernes, para darle oportunidad a otro blog, del cual en otra entrada les daré la dirección, y que espero les sirva a todos los que tienen hijos pequeños.

Agradezco a mis compañeros con los que compartí este espacio durante 30 días. Conocí gente maravillosa y encontré que es muy disfrutable leer un blog que está dirigido a mujeres de cincuenta años, por poner un ejemplo. Mónica, muchas gracias por tus experiencias, pero no creas que te has librado de mi. Lo mismo aplica para todos aquellos que se esforzaron en escribir durante todo el mes, ya sea de forma contínua o con algunos descansos. Prometo entrar al menos dos veces por semana y dejarles algún comentario. A los que no fueron tan constantes, también los seguiré leyendo si deciden seguir publicando. La verdad fue una lástima no haber podido disfrutarlos más. A los que sí de plano nos abandonaron desde las primeras fechas, ni modo. Supongo que no era su tiempo de publicar.

Finalmente quiero agradecer a Gonzalo, organizador del Reto Blog, por esta oportunidad. Como ya lo mencioné en otras entradas, me sacudiste el letargo de publicar, me ayudaste a decidirme a dejar el posponerlo para mañana, para después lo hago y pude vivir una experiencia maravillosa y gratificante, sin olvidar tus excelentes consejos.


Nuevamente muchas gracias, lectores. Se siente muy bien poder decir ¡Reto cumplido!

martes, 28 de junio de 2016

El video de Ecatepec

Hoy vi un video en el que habitantes de Ecatepec golpean a un par de asaltantes. Les dan la guamiza de su vida. Incluso les saltan encima, buscando romperles las costillas. Todo esto antes de que llegue la policía y se los lleve. Entre la gente que se generó justicia por su propia mano había uno que estaba pensando en prenderles fuego. Seguramente lo vieron porque se hizo viral de inmediato.

Leí los comentarios y la mayoría de las personas que vieron el video les aplaudían, incluso algunos comentaban que qué bueno que a los justicieros les difuminaron la cara para que luego la policía no vaya a arrestarlos.  Por un lado me alegré del escarmiento propiciado a estos tipejos (diría malandrines, pero me voy a escuchar muy viejo), pero por el otro me preocupé. Vayamos por partes, diría Jack el destripador.

Me alegra que la gente no se deje y castigue de un modo más eficaz a esta escoria de la sociedad. Me alegra que estos tipos no se hayan salido con la suya ni la hayan pasado nada bien. Una de cal por las que van de arena. Ya estamos hasta la m…atrona de que a diario haya robos, asaltos, homicidios. No es posible que lo que nos cuesta tanto ganar, estos sátrapas se lo lleven en un momentito. Quizás el video sirva de advertencia.

Pero por el otro lado me preocupan varias cosas. La primera es la incapacidad, siendo generosos, que tiene la autoridad responsable para frenar la ola de violencia. No es raro el caso en el que la policía está coludida con estos sujetos.  Son ineficaces para poder armar un expediente que mantenga en la cárcel a los delincuentes, por no hablar del sistema penitenciario, que lejos de ser un centro reformador, más bien parece una escuela de hampones. Ante este panorama, es lógico que la gente se sienta emp..eñada en procurarse justicia por su propia mano.

Y  de lo anterior deriva mi segunda preocupación. Qué tan harta tiene que estar la gente como para tener que cometer un delito para frenar otro delito. Porque seamos sinceros, golpear a un semejante no es una acción muy cotidiana y normal, que digamos. De hecho quien así actuase, en general, se convertiría en el blanco de las críticas de los demás. Sin embargo, cuando alguien golpea, tortura o incluso mata a un delincuente, para la opinión pública se convierte en héroe. En una sociedad que conviviera en paz y tranquilidad, y vuelvo al tema, en el que las autoridades cumplieran con su obligación, esto nunca debería de pasar. Lamentablemente, como en todos los ámbitos del país, el gobierno ha sido rebasado.

Lo que nos lleva a una tercera preocupación. Los ánimos están muy caldeados. La gente está enojada, no sólo por la inseguridad sino por todo. Lo vemos a diario en los comentarios en internet. No hay noticia, blog o columna periodística en que no haya al menos unos cinco haters de vocación. A veces son los mismos cinco que navegan de página en página sin más motivación que fastidiar al prójimo. Y ahí es donde los encargados de seguridad pública deben de ver los focos rojos y hacer su trabajo. Ven que la niña es facilita y encima le ponen reggaeton.

Y lo que más me alarma son estos ajusticiamientos por mano propia. Basta que alguien diga que una persona le robó o le faltó al respeto, y la masa puede linchar a un inocente. Es algo que ya ha pasado y debemos tener mucho cuidado. Una masa no entiende razones, y enojada, menos. Y esto sin contar que los linchamientos populares pueden ser usados como medios de venganza, para muestra las brujas de Salem.


En resumen, las autoridades se tienen que poner a hacer su trabajo, dejarse de amafiarse con los delincuentes y proveernos de seguridad, que a final de cuentas para eso es que los ciudadanos les dimos la autoridad de regularnos, según está estipulado en el Contrato Social. (ver  a Jean-Jaques  Rousseau).

lunes, 27 de junio de 2016

Haters

Una de las muestras de que mi blog no tiene mucha difusión es que no tengo Haters. Y no, no es queja, sólo es observación.  Porque tarde o temprano a cualquiera le cae esta plaga. No sé a ciencia cierta si es una “evolución” de los trolls o son un híbrido. El caso es que todo lo tienen que andar criticando.

Hace tiempo tenía la teoría de que estas personas insultan y se pelean con los demás al amparo del anonimato que generan las redes sociales. No saben con quién están tratando, así que no dudan en ofender, sin importarles si lastiman sentimientos, total, ellos sólo están interactuando con una pantalla. Yo creía que si estas personas se encontraran frente a frente con alguien no se atreverían a humillar a los demás y se limitarían en su lenguaje. Y no dudo que la mayoría sí  actuaría de esta forma, pero después de conocer a tontos #ladys y tantos #lords me doy cuenta que hay gente que está peleada con la vida y es de temperamento agresivo y arrogante.

Y estos son los que vemos en las redes sociales, pero cuántos más no habrá, villanos anónimos que pasan por la vida imponiéndose sobre los demás. Las reglas de convivencia dicen que tus derechos terminan donde empiezan los de los demás, pero a estos patanes parece tenerlos muy sin cuidado.

Y todo comienza con la educación, primero, la de la casa, que se refuerza con la de la escuela. Y aquí es donde la puerca tuerce el rabo. Si vemos a los vándalos que, so pretexto de la reforma educativa se dedican a robar, quemar y agredir a la ciudadanía, en sus bienes y en sus personas, ¿qué podemos esperar que aprendan sus alumnos? Y conste que estoy consciente que no todos los maestros son vándalos ni todos los vándalos que acuden a estas marchas son maestros.  Pero los medios de comunicación, y la sociedad en general, así lo perciben. ¿Qué ejemplo, con qué autoridad moral pueden pararse frente a su clase y decirle a los niños que tengan un comportamiento ejemplar?

Debemos educar a nuestros hijos, sí, a que defiendan sus derechos, pero de forma pacífica,  sin pasar por encima de los demás. Tenemos que ser ejemplo para ellos de que las diferencias se pueden arreglar sin violencia, sin gritos ni golpes. Cada día estamos más desquiciados, reaccionamos más violentamente y estamos más asustados, y el miedo genera odio y rencor (y es el camino al lado oscuro, de acuerdo al Maestro Yoda). México está bastante enojado, y sí, mucha de la culpa la tienen los gobernantes, pero, por nuestro bien y el de nuestros hijos, tratemos de serenarnos, de recordar que somos seres pensantes y  actuemos como tal. Ya demasiada violencia hay en el cine, en la tele, en los videojuegos, como para aumentar la dosis nosotros (aunque la que realmente influye es la nuestra, no queramos echarle la culpa a los medios).

Quedémonos con las palabras de Lennon y McCartney  “All we need is love”.