domingo, 26 de junio de 2016

Domingo pasadito por agua

Así ha estado todo el día. Desde la mañana hasta la noche ha estado lloviendo, con intervalos en que para y algunos hasta en los que salió el sol, cosa que aprovecharon las lombrices para salir a respirar y los pajaritos para comérselas. Afortunadamente mis perros andaban tirando la baba en otro lado, que si no los cazadores hubieran salido cazados.

El día se antojaba para quedarse en casa, no obstante, muy temprano en la mañana unos locos salieron a correr la carrera Batman, la cual, según reportan los organizadores, salió de peluches. Más tardecito, ¿y por qué no? López Obrador salió con su marcha por Reforma. Pretendía ir  rumbo ¿y por qué no? al Zócalo, que estaba ocupado por la Feria de servicios.  Afortunadamente sólo una pequeña parte de sus seguidores se eneciaron y llegaron al Zócalo. Esta manifestación fue en apoyo a los maestros de la CNTE. De verdad, si alguien me puede explicar con hechos, no con rumores ni con información distorsionada, por qué se oponen a la Reforma Educativa, se los agradeceré, porque, aprovechando cómo estaba el día, la leí, y no encontré nada de lo que dicen que va a pasar.

También despertamos con la noticia de que a los ingleses les hicieron de chivo los tamales. Los líderes del Brexit, Boris Johnson y Nigel Farge, admitieron que manipularon las cifras para obtener el voto favorable al Brexit. Los ciudadanos ingleses, muchos de los cuales votaron a favor para mostrar su rechazo a las políticas del primer ministro Cameron, aunque nunca creyeron que ganaría la salida, se muestran arrepentidos y desean un segundo referéndum.  Moraleja de la historia: vota por lo que estés convencido, no por castigo, que te puede salir el tiro por la culata.

Hoy domingo también se llevó a cabo la final de la Copa América Centenario, imponiéndose Chile sobre Argentina en tanda de penales. Argentina se suma al cielo, y llora.

Por último, hoy fue el final de la sexta temporada de Game of Thrones , y no se apuren, no daré spoilers.  Dependiendo de las consecuencias del Brexit este podría ser el último capítulo de la saga. Aunque la serie está programada para 8 temporadas, la salida de Reino Unido de la Unión Europea puede eliminar las dos últimas temporadas. El problema es que los costos por capítulo, de pos sí ya altos -10 millones de dólares por cada episodio- se verían incrementados, además de que el apoyo que daba la Unión Europea seguramente podría desaparecer. Ya veremos qué es lo que hace HBO para remediar este problema.

Reto Blog

Por si fuera poco me entero que dos compañeros del Reto Blog sufrieron percances familiares que los mantuvieron alejados de las letras. Desde aquí un abrazo sincero, que Dios los bendiga y les de fortaleza.


Y ya estamos en el último tramo, sólo un 10% más y acabamos, que traducido a entradas, sólo restan tres días más. A los que ahí la llevamos ¡ánimo, vamos por el último jalón!

Daños Colaterales

Cuando en la lucha contra el narcotráfico hubo bajas civiles el gobierno minimizó los hechos llamándolos daños colaterales. Obvio, la sociedad engendró en pantera y los políticos de bandos contrarios, especialmente el señor López Obrador, que para eso se pinta solo, se rasgaron las vestiduras, se arroparon en la bandera de la patria y la libertad, y poco faltó para que se lanzaran del castillo de Chapultepec cuales niños héreos. Señalaban la insensibilidad del gobierno y del ejército para con las víctimas de “tan atroz comportamiento”.

Y sí, yo creo que así haya sido sólo un muerto, para esa familia fue todo. A nadie nos consolaría que algún amigo, algún familiar perdiera la vida por actos en los que, en teoría, no debería de haber bajas civiles. Lo cierto es que sería muy difícil que esto pasara. En las refriegas salen balas perdidas, de uno y otro bando, que llegan a causar la muerte de un inocente, por más y que dicho inocente, algunas veces, haya sido también imprudente y se haya acercado a ver qué pasaba.

La cuestión es que me caen muy mal los hipócritas, los tendenciosos. ¿A qué voy con esto? A que si el gobierno, si los demás hacen algo que me moleste, sí reclamo y maximizo las cosas, ¡ah! Pero si yo las hago, entonces están plenamente justificadas. Nos indignamos  contra el gobierno por la desaparición de los 43 pero muy pocos alzamos la voz para manifestar su enojo por la muerte de Gonzalo Rivas, el despachador de la gasolinera que incendiaron los normalistas de Ayotzinapa, que para evitar una tragedia mayor, donde moriría mucha más gente, se sacrificó para cerrar la válvula y murió calcinado. Pero claro, Gonzalo no es capital político para López Obrador.

En Oaxaca hay desabasto en las tiendas. Miles de familias no tienen, literalmente, nada que comer, porque los maestros están bloqueando carreteras, saqueando los camiones que traen víveres, y que ellos consumen, porque una cosa es estar en paro y manifestación y otra es morirse de hambre, no vaya usted a creer. La lucha está primero que los demás, que sufra el pueblo. Los plantones de López Obrador en Reforma dejaron pérdidas a los negocios aledaños, dejando en quiebra a muchos de ellos y sin empleo ni dinero con el cual llevar alimento a sus familias a cientos de personas. Pero eso no le importó al “luchador social, al paladín de los pobres”, sus ideas, sus necesidades y sus deseos egoístas estaban antes que el bienestar del pueblo del que tanto dice luchar. De lengua me como un taco.


Ojalá y la gente que los sigue ciegamente entienda que los agitadores sociales, así como los políticos populistas, sólo buscan su propio beneficio, sin importar a quién tengan que usar, sobre quién tengan que pasar. Con tal de conservar el poder o conseguir mayores privilegios no les importan los daños  colaterales.

sábado, 25 de junio de 2016

Brozo, te vamos a extrañar

“Chamaaacooos, estamos vivos, sólo por hoy”. Así comenzaba Brozo, el payaso tenebroso, su noticiero El Mañanero. Durante poco más de seis años, de lunes a viernes, empezábamos el día con el singular trabajo periodístico de Víctor Trujillo encarnado en su alter ego Brozo.

Brozo no era un lector de noticias, era un comentador, un analista que, como el comentara más de una vez, no tenía pelos en la lengua. Y de hecho esa es la razón, dicen algunos, de su salida. No es que se quede sin empleo, no. A Víctor Trujillo lo contrató  Televisa para un programa semanal de corte informativo, definición de la misma empresa, aunque ni ellos saben a ciencia cierta qué significa eso.

 La cuestión, y es algo muy comentado en redes sociales, es que el payaso más temido por los políticos fue amordazado por Gobernación. El varias veces ridiculizado Osorio dio la orden de silenciar al irreverente Brozo.  Y aunque no se quiso hacer un alboroto de censura tipo Aristegui, de una u otra forma se hizo callar a una voz crítica e incómoda. Porque siendo honestos, Víctor Trujillo no le llega ni a los talones a Brozo. Pareciera que el maquillaje y la peluca actuaran como una forma de coraza que protegía al payaso del chayotazo y las  amenazas.

"Y a ustedes mis chamacos desde luego no les puedo decir ya 'el lunes nos veremos aunque ustedes no lo quieran', pero será  cualquier día, será más tarde o temprano, pero si tienen tele ahí se ven ¡Órale!"

Y así se despidió la voz crítica de Televisa, el empleado incómodo. Sin lugar a dudas aquí quien más pierde, además del público, es la televisora. La escasa credibilidad fue puesta a un lado en aras de una relación afín con la casta gobernante. Parece que al fin Henry Monster Peña Nieto, el presidente de ustedes, se quitó tan molesta espina. ¡Óraleee!

Brexit II

Las consecuencias del Brexit ya se han empezado a sentir.  La libra en sus niveles más bajos y el clamor separatista por parte de Escocia e Irlanda del Norte, sin olvidar la renuncia de Cameron como primer ministro.. Para el resto del mundo, alarma en la Unión Europea y la caída de las bolsas en el mundo, así como el deslizamiento de algunas monedas, entre ellas el peso. Recortes al gasto público que afectará la liquidez en nuestro país.

Lo grave del Brexit es que los jóvenes, los que sufrirán las consecuencias de esta decisión, son los que votaron por la permanencia, mientras que los viejos, que votaron por la salida, no alcanzarán a vivir lo suficiente para ver los resultados de su acción. En fin, apenas está empezando esto, ya veremos en dónde va a terminar.


Y como diría Brozo, si tienen tele, ahí se ven.

viernes, 24 de junio de 2016

Brexit

Hay ocasiones en que ya no sé si voy de frente o para atrás o simplemente me quedo estático. Y es que yo, que tengo el síndrome de Carmelita Salinas, que opina de todo, no sé qué pensar con el asunto del Brexit. No sé si sea bueno, sea malo o todo lo contrario, como diría Echeverría.

Y es que no es un asunto menor. Que el Reino Unido salga de la Unión Europea causa nerviosismo en los mercados de valores. Nuestro tan debilitado peso sufre como guajolote en Navidad, no tanto por su depreciación sino por el fortalecimiento del dólar. Y esto es sólo el principio. Habrá que ver qué repercusiones se dan a nivel mundial, especialmente en Europa y en específico en Reino Unido.

La Gran Bretaña, al estar separada del continente siempre se ha sentido como una entidad diferente, y es ahí donde podemos encontrar una primera causa de este deseo separatista. Sabemos que la carga fuerte de mantener la Unión Europea reside en Alemania, Reino Unido y Francia, y esto también debe de tener molestos a los ingleses, que piensan que podrían tener un mejor estilo de vida si no tuvieran que cargar con los problemas de sus vecinos. Lo que quizás no tengan en cuenta, o tal vez sí y no les interese, es que van a perder ventajas comerciales con el resto de los países de la UE, así como de los acuerdos comerciales que la propia UE tenga con el resto del mundo.  Ya veremos con el tiempo si fue una buena o mala decisión económica.

Lo que no estoy seguro que hayan contemplado es la cuestión política. Con esta separación de la UE, el tema separatista de Irlanda del Norte, Escocia y Gales vuelve a tomar auge. Quizás con la excusa de querer seguir formando parte de la UE estos países decidan “independizarse” de Inglaterra, con lo cual el Reino Unido desaparecería, así como su fortaleza a nivel mundial. O por el contrario, podría ser un símbolo de unión, que los ligaría aun más. Nuevamente  no lo sé, y sólo el futuro nos lo podrá decir. Los resultados no fueron contundentes. Un 51.9% a favor  y un 48.1% en contra. Esto puede traer enfrentamientos dentro de la sociedad inglesa.


Por último, y lo que sí debería ser preocupante y encender los focos rojos, es que Donald Trump se regocije con el triunfo del Brexit.

jueves, 23 de junio de 2016

Violencia

Vivimos en un mundo violento.  Y no, no podemos decir que es por los tiempos modernos, el tipo de vida, etc. La violencia ha estado presente a lo largo de nuestra existencia. Si creemos en los relatos Bíblicos, vemos cómo desde el principio Caín asesina a su hermano Abel por celos. Si no tenemos creencias religiosas, basta ver cualquier libro de historia: Los hititas, los fenicios, los egipcios, griegos y romanos. Todas las civilizaciones antiguas han basado su crecimiento en base a las guerras.

Y podemos seguirnos con las Cruzadas de la Edad Media, las consolidaciones de los reinos europeos, el colonialismo, las guerras mundiales, y un sinfín de conflictos bélicos, unos más grandes e importantes que otros, pero todos dejando a su paso muerte y destrucción.

Napoleón, Alejandro Magno,  Anibal,  nombres de guerreros que han ocupado el título de grandes héroes, o Hitler, en el bando de los villanos. Pasamos más tiempo estudiando sus acciones que las de Pasteur, Fleming o los esposos Curie. ¿Acaso valoramos más el arrojo de los belicosos sobre la inteligencia de los estudiosos?

Podemos preguntarle a los niños quién quisieran ser, si Napoleón o Gandhi. La mayoría se va a ir por Napoleón. Hay algo en la violencia, en oprimir al otro que nos fascina. Nos gusta sentirnos poderosos, aun si eso conlleva a pisotear a los demás, de hecho podría atreverme a decir que justo por eso es que nos satisface ser poderosos.

La verdad hacer un estudio sobre la violencia sería hacer una seria investigación y terminaría con un escrito mucho mayor a una simple entrada de blog, el tema da para más. Tampoco pienso hablar, al menos el día de hoy, de los hechos violentos que estamos sufriendo en nuestro país.

De lo que quiero hablar el día de hoy es de un caso de violencia que  es mucho más chico, por el número de participantes, dos, quizás tres y en el cual no se usó ningún arma, pero que no por ello deja de ser importante. De hecho es muy importante, porque es el primer eslabón hacia violencias mayores. En días pasados salió a la luz un video en el que vemos a una mujer regañando a una niñita de no más de tres años. Al principio le grita e insulta, pero como la niña no puede subir el escalón, le da un zape, la zarandea  y finalmente le da una patada. La persona que la estaba grabando insulta a la madre.

Este es un hecho de violencia familiar, uno sólo de tantos que se dan alrededor del mundo, y que gracias a la red llegó a ojos de las autoridades competentes que están evaluando el asunto. Al respecto, y es mi opinión, la niña debe seguir con su familia, pero que le adviertan a la mujer que podría ser arrestada si vuelve a tocar a la niña y que la van a tener mega vigilada para asegurarse de que esta conducta no vuelva a pasar. Y que la autoridad lo cumpla, que es donde se les complica la cosa. Llevar a la pobre niña a un internado del DIF es como condenarla a prisión. Sabemos los horrores que le tocaría vivir en alguno de esos lugares.


Estos hechos, que no por cotidianos  son pecata minuta, deben ser erradicados de todas las sociedades, pues como ya mencioné son el primer encuentro de los niños con la violencia, mismo que repetirá con sus hijos, además de que puede ir escalando en otros ámbitos. Promovamos la paz y la tolerancia.

miércoles, 22 de junio de 2016

¿Anarquistas o vándalos?

El día de ayer por la tarde 50 vándalos, de esos que se creen anarquistas, cerraron Insurgentes en protesta por la represión a los maestros en Oaxaca. Quemaron camiones del metrobús y desquiciaron el tráfico de la ciudad.

Como diría Jack el destripador, vamos por partes. En primer lugar, qué relación tiene el gobierno de la ciudad de México con el de Oaxaca. Vamos, ni siquiera del mismo partido político son. Entonces ¿por qué destruir patrimonio de la Ciudad y desquiciar el tráfico. Podrán argumentar que porque el Poder Ejecutivo está en la Ciudad, pero entonces ¿por qué no se fueron a hacer sus desmanes alrededor de Los Pinos? Zacatito p’al conejo ¿verdad? O es que son unos haraganes, y como CU les quedaba más cerca, pues por qué no.

En segundo lugar, y es algo que no entiendo de las marchas de la paz, si están protestando por la represión con violencia ¿por qué cometer actos vandálicos, que no es otra cosa sino violencia? Yo creo que se tiene que ser congruente entre el pensar y el actuar. De acuerdo, argumentarán que si no hacen caos, su voz no será escuchada. Nuevamente, ¿por qué no van a Los Pinos? Ahí se pueden atar a las puertas con alambre de púas. Seguramente nadie quedará indiferente ante tal acto y llamarán la atención, que es su propósito.

Tercero. Seguramente esos mismos anarquistas de juguete son los mismos que se quejan de la contaminación y a la vez del programa Hoy No Circula. ¿Y creen que quemando camiones no va a aumentar la contaminación? ¿Se imaginarán que el metrobús, al ser un poco más ecológico no desprenderá partículas que contaminen el aire? Además, al hacer daño a estas unidades están afectando nuestro patrimonio porque ¿de dónde se imaginarán estos descerebrados que el gobierno obtiene el dinero para la compra de nuevos autobuses? Algún programa social verá disminuido su presupuesto. Entonces ¿no que querían ayudar a su comunidad? La están afectando, sin olvidar las horas que se perdieron debido al tráfico. Estos actos, al igual que las marchas, en lugar de lograr la simpatía del pueblo, logran su rechazo.

Cuarto, y último. Estos sujetos se hacen llamar anarquistas. Vándalos es lo que son. Y cobardes, pues se esconden tras una capucha. Si de verdad fueran anarquistas, y estuvieran anteponiéndose contra el gobierno, darían la cara, pues la lucha está antes que su persona. Son unos idiotas que buscan cualquier pretexto para destruir, para sacar sus frustraciones, para delinquir.


Por último tenemos a la autoridad, que ante el temor de los llamen represores, los dejan hacer.  A Mancera no es la primera vez que le tiembla la mano para ejercer justicia. Y no estoy diciendo que los maten, no, simplemente que los detengan, les finquen los delitos que cometieron y los encarcelen, haciéndolos responsables de sus actos. Pero eso no va a pasar, al menos de aquí al 2018, todos están cuidándose las espaldas, al fin que el ciudadano aguanta.

lunes, 20 de junio de 2016

Renuncias

“Tras dejar la Casa Blanca entraré en LinkedIn”. Estas fueron las  palabras de Barack Obama el día de hoy. Y no es de extrañar, después de todo sus campañas presidenciales estuvieron basadas en Facebook y Twitter, aunque seguramente no necesitará hacerlo.

Los que sí deberían hacerlo son los ¿depuestos o renunciantes? Manlio Fabio Beltrones y Agustín Basave, presidentes nacionales del PRI y del PRD, respectivamente. Ahora que la cuestión sería si alguien los contrataría. ¿Ustedes lo harían? Porque, a pesar de que fueron nuestros empleados, después de todo su sueldo salía de los impuestos que pagamos, nosotros nunca los contratamos, venían en paquete con su partido, algo así como el juguete de Kinder sorpresa.

Y es que nuestros políticos son equiparables a dicho chocolate. Nunca sabes qué te va a salir, la mayoría de las veces no te gusta lo que traen dentro, y a final de cuentas no sirven para nada, sólo de adorno.

¿Y ahora quién vendrá? Es lo que nos preguntamos los ciudadanos porque, la verdad, no vemos a nadie con el compromiso y los tamaños para estar a la altura del país que pretender gobernar, o liderear, en su caso. Dentro de dichos partidos, sin embargo, la zozobra debe ser mayúscula. Los militantes no sólo se preguntarán quién es el bueno, sino qué les espera en el futuro. Dependen de quién sea el ungido para saber si van a tener chamba los próximos años o estarán en la congeladora. Repasarán nombres, analizarán alianzas y recordarán favores hechos. Esto los debe de tener con los nervios hechos polvo, el estómago destrozado y la bilis derramada. Bueno, una de cal por las toneladas de arena que llevan.

Los partidos políticos están enfrentando una grave crisis de credibilidad. Salvo uno que se cree Mesías, todos los demás han caído bastante abajo en nuestra confianza. Vamos, que hay actrices que le creen más a un desalmado narcotraficante que al Presidente Peña, y no digo nombres porque si no Kate del Castillo puede pensar que traigo algo contra ella, y que su vida corre peligro.

En fin, esperemos que de estas renuncias salga algo bueno. Por lo pronto podríamos solicitarle a Televisa que contrate a Beltrones para estelarizar “Las Nuevas Aventuras de Capulina”, total, la forma evasiva de hablar como que sí se le da.

La represión hacia los maestros


No estoy de acuerdo en que se use la violencia armada por parte de las autoridades para replegar a los maestros, pero tampoco está bien querer canonizarlos. Todos nos rasgamos las vestiduras con el caso de los 43 normalistas “desaparecidos”, y está bien, pero cuántos nos indignamos por la muerte de Gonzalo Rivas, provocada por los compañeros de los 43, y en una de esas, por alguno de los 43 ¿acaso su vida no vale porque no milita o apoya a algún sindicato?