jueves, 30 de junio de 2016

¡Reto cumplido!

Todo lo que empieza se termina, llega a un fin, excepto Chabelo, que es inmortal. El día de hoy llega a su fin el Reto Blog que iniciamos el primer día del mes.

A lo largo de 30 días estuve publicando un post cada día. No voy a decir que fue fácil. Hubo días en que no se me ocurría de qué iba a hablar, en cambio hubo otros que tarde se me hacía para empezar a escribir, el tema, el enojo, no sé, me inspiraban a verter mi opinión. Porque a final de cuentas de eso se trata, de mi opinión y, como dije en el primer post, no soy experto en la materia, salvo la experiencia que me han dado los años que he vivido bajo el gobierno de nuestros políticos, ya sean amarillos, azules o tricolores. Y es desde este lugar desde el cual hablo, como un ciudadano más. Agradezco a mis cuatro lectores (sí, ya sé que esta frase se la robé al columnista Catón, aunque en mi caso está más cerca de que sea verdad). Como decía, les agradezco su lectura diaria, sus comentarios y la paciencia que me tuvieron.  Pero, y que conste que no es amenaza, la razón del Reto era darle vida a un blog existente o bien empezar uno nuevo. Así que esto aun no acaba, algún día habrá de hacerlo. Por lo pronto seguiré publicando, intentando comprender la realidad que nos tocó vivir, y mucho les agradeceré su presencia. Ya no será cuestión de escribir diario. De hecho, aunque en un principio había pensado publicar de lunes a viernes, vamos a empezar haciéndolo lunes, miércoles y viernes, para darle oportunidad a otro blog, del cual en otra entrada les daré la dirección, y que espero les sirva a todos los que tienen hijos pequeños.

Agradezco a mis compañeros con los que compartí este espacio durante 30 días. Conocí gente maravillosa y encontré que es muy disfrutable leer un blog que está dirigido a mujeres de cincuenta años, por poner un ejemplo. Mónica, muchas gracias por tus experiencias, pero no creas que te has librado de mi. Lo mismo aplica para todos aquellos que se esforzaron en escribir durante todo el mes, ya sea de forma contínua o con algunos descansos. Prometo entrar al menos dos veces por semana y dejarles algún comentario. A los que no fueron tan constantes, también los seguiré leyendo si deciden seguir publicando. La verdad fue una lástima no haber podido disfrutarlos más. A los que sí de plano nos abandonaron desde las primeras fechas, ni modo. Supongo que no era su tiempo de publicar.

Finalmente quiero agradecer a Gonzalo, organizador del Reto Blog, por esta oportunidad. Como ya lo mencioné en otras entradas, me sacudiste el letargo de publicar, me ayudaste a decidirme a dejar el posponerlo para mañana, para después lo hago y pude vivir una experiencia maravillosa y gratificante, sin olvidar tus excelentes consejos.


Nuevamente muchas gracias, lectores. Se siente muy bien poder decir ¡Reto cumplido!

martes, 28 de junio de 2016

El video de Ecatepec

Hoy vi un video en el que habitantes de Ecatepec golpean a un par de asaltantes. Les dan la guamiza de su vida. Incluso les saltan encima, buscando romperles las costillas. Todo esto antes de que llegue la policía y se los lleve. Entre la gente que se generó justicia por su propia mano había uno que estaba pensando en prenderles fuego. Seguramente lo vieron porque se hizo viral de inmediato.

Leí los comentarios y la mayoría de las personas que vieron el video les aplaudían, incluso algunos comentaban que qué bueno que a los justicieros les difuminaron la cara para que luego la policía no vaya a arrestarlos.  Por un lado me alegré del escarmiento propiciado a estos tipejos (diría malandrines, pero me voy a escuchar muy viejo), pero por el otro me preocupé. Vayamos por partes, diría Jack el destripador.

Me alegra que la gente no se deje y castigue de un modo más eficaz a esta escoria de la sociedad. Me alegra que estos tipos no se hayan salido con la suya ni la hayan pasado nada bien. Una de cal por las que van de arena. Ya estamos hasta la m…atrona de que a diario haya robos, asaltos, homicidios. No es posible que lo que nos cuesta tanto ganar, estos sátrapas se lo lleven en un momentito. Quizás el video sirva de advertencia.

Pero por el otro lado me preocupan varias cosas. La primera es la incapacidad, siendo generosos, que tiene la autoridad responsable para frenar la ola de violencia. No es raro el caso en el que la policía está coludida con estos sujetos.  Son ineficaces para poder armar un expediente que mantenga en la cárcel a los delincuentes, por no hablar del sistema penitenciario, que lejos de ser un centro reformador, más bien parece una escuela de hampones. Ante este panorama, es lógico que la gente se sienta emp..eñada en procurarse justicia por su propia mano.

Y  de lo anterior deriva mi segunda preocupación. Qué tan harta tiene que estar la gente como para tener que cometer un delito para frenar otro delito. Porque seamos sinceros, golpear a un semejante no es una acción muy cotidiana y normal, que digamos. De hecho quien así actuase, en general, se convertiría en el blanco de las críticas de los demás. Sin embargo, cuando alguien golpea, tortura o incluso mata a un delincuente, para la opinión pública se convierte en héroe. En una sociedad que conviviera en paz y tranquilidad, y vuelvo al tema, en el que las autoridades cumplieran con su obligación, esto nunca debería de pasar. Lamentablemente, como en todos los ámbitos del país, el gobierno ha sido rebasado.

Lo que nos lleva a una tercera preocupación. Los ánimos están muy caldeados. La gente está enojada, no sólo por la inseguridad sino por todo. Lo vemos a diario en los comentarios en internet. No hay noticia, blog o columna periodística en que no haya al menos unos cinco haters de vocación. A veces son los mismos cinco que navegan de página en página sin más motivación que fastidiar al prójimo. Y ahí es donde los encargados de seguridad pública deben de ver los focos rojos y hacer su trabajo. Ven que la niña es facilita y encima le ponen reggaeton.

Y lo que más me alarma son estos ajusticiamientos por mano propia. Basta que alguien diga que una persona le robó o le faltó al respeto, y la masa puede linchar a un inocente. Es algo que ya ha pasado y debemos tener mucho cuidado. Una masa no entiende razones, y enojada, menos. Y esto sin contar que los linchamientos populares pueden ser usados como medios de venganza, para muestra las brujas de Salem.


En resumen, las autoridades se tienen que poner a hacer su trabajo, dejarse de amafiarse con los delincuentes y proveernos de seguridad, que a final de cuentas para eso es que los ciudadanos les dimos la autoridad de regularnos, según está estipulado en el Contrato Social. (ver  a Jean-Jaques  Rousseau).

lunes, 27 de junio de 2016

Haters

Una de las muestras de que mi blog no tiene mucha difusión es que no tengo Haters. Y no, no es queja, sólo es observación.  Porque tarde o temprano a cualquiera le cae esta plaga. No sé a ciencia cierta si es una “evolución” de los trolls o son un híbrido. El caso es que todo lo tienen que andar criticando.

Hace tiempo tenía la teoría de que estas personas insultan y se pelean con los demás al amparo del anonimato que generan las redes sociales. No saben con quién están tratando, así que no dudan en ofender, sin importarles si lastiman sentimientos, total, ellos sólo están interactuando con una pantalla. Yo creía que si estas personas se encontraran frente a frente con alguien no se atreverían a humillar a los demás y se limitarían en su lenguaje. Y no dudo que la mayoría sí  actuaría de esta forma, pero después de conocer a tontos #ladys y tantos #lords me doy cuenta que hay gente que está peleada con la vida y es de temperamento agresivo y arrogante.

Y estos son los que vemos en las redes sociales, pero cuántos más no habrá, villanos anónimos que pasan por la vida imponiéndose sobre los demás. Las reglas de convivencia dicen que tus derechos terminan donde empiezan los de los demás, pero a estos patanes parece tenerlos muy sin cuidado.

Y todo comienza con la educación, primero, la de la casa, que se refuerza con la de la escuela. Y aquí es donde la puerca tuerce el rabo. Si vemos a los vándalos que, so pretexto de la reforma educativa se dedican a robar, quemar y agredir a la ciudadanía, en sus bienes y en sus personas, ¿qué podemos esperar que aprendan sus alumnos? Y conste que estoy consciente que no todos los maestros son vándalos ni todos los vándalos que acuden a estas marchas son maestros.  Pero los medios de comunicación, y la sociedad en general, así lo perciben. ¿Qué ejemplo, con qué autoridad moral pueden pararse frente a su clase y decirle a los niños que tengan un comportamiento ejemplar?

Debemos educar a nuestros hijos, sí, a que defiendan sus derechos, pero de forma pacífica,  sin pasar por encima de los demás. Tenemos que ser ejemplo para ellos de que las diferencias se pueden arreglar sin violencia, sin gritos ni golpes. Cada día estamos más desquiciados, reaccionamos más violentamente y estamos más asustados, y el miedo genera odio y rencor (y es el camino al lado oscuro, de acuerdo al Maestro Yoda). México está bastante enojado, y sí, mucha de la culpa la tienen los gobernantes, pero, por nuestro bien y el de nuestros hijos, tratemos de serenarnos, de recordar que somos seres pensantes y  actuemos como tal. Ya demasiada violencia hay en el cine, en la tele, en los videojuegos, como para aumentar la dosis nosotros (aunque la que realmente influye es la nuestra, no queramos echarle la culpa a los medios).

Quedémonos con las palabras de Lennon y McCartney  “All we need is love”.

domingo, 26 de junio de 2016

Domingo pasadito por agua

Así ha estado todo el día. Desde la mañana hasta la noche ha estado lloviendo, con intervalos en que para y algunos hasta en los que salió el sol, cosa que aprovecharon las lombrices para salir a respirar y los pajaritos para comérselas. Afortunadamente mis perros andaban tirando la baba en otro lado, que si no los cazadores hubieran salido cazados.

El día se antojaba para quedarse en casa, no obstante, muy temprano en la mañana unos locos salieron a correr la carrera Batman, la cual, según reportan los organizadores, salió de peluches. Más tardecito, ¿y por qué no? López Obrador salió con su marcha por Reforma. Pretendía ir  rumbo ¿y por qué no? al Zócalo, que estaba ocupado por la Feria de servicios.  Afortunadamente sólo una pequeña parte de sus seguidores se eneciaron y llegaron al Zócalo. Esta manifestación fue en apoyo a los maestros de la CNTE. De verdad, si alguien me puede explicar con hechos, no con rumores ni con información distorsionada, por qué se oponen a la Reforma Educativa, se los agradeceré, porque, aprovechando cómo estaba el día, la leí, y no encontré nada de lo que dicen que va a pasar.

También despertamos con la noticia de que a los ingleses les hicieron de chivo los tamales. Los líderes del Brexit, Boris Johnson y Nigel Farge, admitieron que manipularon las cifras para obtener el voto favorable al Brexit. Los ciudadanos ingleses, muchos de los cuales votaron a favor para mostrar su rechazo a las políticas del primer ministro Cameron, aunque nunca creyeron que ganaría la salida, se muestran arrepentidos y desean un segundo referéndum.  Moraleja de la historia: vota por lo que estés convencido, no por castigo, que te puede salir el tiro por la culata.

Hoy domingo también se llevó a cabo la final de la Copa América Centenario, imponiéndose Chile sobre Argentina en tanda de penales. Argentina se suma al cielo, y llora.

Por último, hoy fue el final de la sexta temporada de Game of Thrones , y no se apuren, no daré spoilers.  Dependiendo de las consecuencias del Brexit este podría ser el último capítulo de la saga. Aunque la serie está programada para 8 temporadas, la salida de Reino Unido de la Unión Europea puede eliminar las dos últimas temporadas. El problema es que los costos por capítulo, de pos sí ya altos -10 millones de dólares por cada episodio- se verían incrementados, además de que el apoyo que daba la Unión Europea seguramente podría desaparecer. Ya veremos qué es lo que hace HBO para remediar este problema.

Reto Blog

Por si fuera poco me entero que dos compañeros del Reto Blog sufrieron percances familiares que los mantuvieron alejados de las letras. Desde aquí un abrazo sincero, que Dios los bendiga y les de fortaleza.


Y ya estamos en el último tramo, sólo un 10% más y acabamos, que traducido a entradas, sólo restan tres días más. A los que ahí la llevamos ¡ánimo, vamos por el último jalón!

Daños Colaterales

Cuando en la lucha contra el narcotráfico hubo bajas civiles el gobierno minimizó los hechos llamándolos daños colaterales. Obvio, la sociedad engendró en pantera y los políticos de bandos contrarios, especialmente el señor López Obrador, que para eso se pinta solo, se rasgaron las vestiduras, se arroparon en la bandera de la patria y la libertad, y poco faltó para que se lanzaran del castillo de Chapultepec cuales niños héreos. Señalaban la insensibilidad del gobierno y del ejército para con las víctimas de “tan atroz comportamiento”.

Y sí, yo creo que así haya sido sólo un muerto, para esa familia fue todo. A nadie nos consolaría que algún amigo, algún familiar perdiera la vida por actos en los que, en teoría, no debería de haber bajas civiles. Lo cierto es que sería muy difícil que esto pasara. En las refriegas salen balas perdidas, de uno y otro bando, que llegan a causar la muerte de un inocente, por más y que dicho inocente, algunas veces, haya sido también imprudente y se haya acercado a ver qué pasaba.

La cuestión es que me caen muy mal los hipócritas, los tendenciosos. ¿A qué voy con esto? A que si el gobierno, si los demás hacen algo que me moleste, sí reclamo y maximizo las cosas, ¡ah! Pero si yo las hago, entonces están plenamente justificadas. Nos indignamos  contra el gobierno por la desaparición de los 43 pero muy pocos alzamos la voz para manifestar su enojo por la muerte de Gonzalo Rivas, el despachador de la gasolinera que incendiaron los normalistas de Ayotzinapa, que para evitar una tragedia mayor, donde moriría mucha más gente, se sacrificó para cerrar la válvula y murió calcinado. Pero claro, Gonzalo no es capital político para López Obrador.

En Oaxaca hay desabasto en las tiendas. Miles de familias no tienen, literalmente, nada que comer, porque los maestros están bloqueando carreteras, saqueando los camiones que traen víveres, y que ellos consumen, porque una cosa es estar en paro y manifestación y otra es morirse de hambre, no vaya usted a creer. La lucha está primero que los demás, que sufra el pueblo. Los plantones de López Obrador en Reforma dejaron pérdidas a los negocios aledaños, dejando en quiebra a muchos de ellos y sin empleo ni dinero con el cual llevar alimento a sus familias a cientos de personas. Pero eso no le importó al “luchador social, al paladín de los pobres”, sus ideas, sus necesidades y sus deseos egoístas estaban antes que el bienestar del pueblo del que tanto dice luchar. De lengua me como un taco.


Ojalá y la gente que los sigue ciegamente entienda que los agitadores sociales, así como los políticos populistas, sólo buscan su propio beneficio, sin importar a quién tengan que usar, sobre quién tengan que pasar. Con tal de conservar el poder o conseguir mayores privilegios no les importan los daños  colaterales.

sábado, 25 de junio de 2016

Brozo, te vamos a extrañar

“Chamaaacooos, estamos vivos, sólo por hoy”. Así comenzaba Brozo, el payaso tenebroso, su noticiero El Mañanero. Durante poco más de seis años, de lunes a viernes, empezábamos el día con el singular trabajo periodístico de Víctor Trujillo encarnado en su alter ego Brozo.

Brozo no era un lector de noticias, era un comentador, un analista que, como el comentara más de una vez, no tenía pelos en la lengua. Y de hecho esa es la razón, dicen algunos, de su salida. No es que se quede sin empleo, no. A Víctor Trujillo lo contrató  Televisa para un programa semanal de corte informativo, definición de la misma empresa, aunque ni ellos saben a ciencia cierta qué significa eso.

 La cuestión, y es algo muy comentado en redes sociales, es que el payaso más temido por los políticos fue amordazado por Gobernación. El varias veces ridiculizado Osorio dio la orden de silenciar al irreverente Brozo.  Y aunque no se quiso hacer un alboroto de censura tipo Aristegui, de una u otra forma se hizo callar a una voz crítica e incómoda. Porque siendo honestos, Víctor Trujillo no le llega ni a los talones a Brozo. Pareciera que el maquillaje y la peluca actuaran como una forma de coraza que protegía al payaso del chayotazo y las  amenazas.

"Y a ustedes mis chamacos desde luego no les puedo decir ya 'el lunes nos veremos aunque ustedes no lo quieran', pero será  cualquier día, será más tarde o temprano, pero si tienen tele ahí se ven ¡Órale!"

Y así se despidió la voz crítica de Televisa, el empleado incómodo. Sin lugar a dudas aquí quien más pierde, además del público, es la televisora. La escasa credibilidad fue puesta a un lado en aras de una relación afín con la casta gobernante. Parece que al fin Henry Monster Peña Nieto, el presidente de ustedes, se quitó tan molesta espina. ¡Óraleee!

Brexit II

Las consecuencias del Brexit ya se han empezado a sentir.  La libra en sus niveles más bajos y el clamor separatista por parte de Escocia e Irlanda del Norte, sin olvidar la renuncia de Cameron como primer ministro.. Para el resto del mundo, alarma en la Unión Europea y la caída de las bolsas en el mundo, así como el deslizamiento de algunas monedas, entre ellas el peso. Recortes al gasto público que afectará la liquidez en nuestro país.

Lo grave del Brexit es que los jóvenes, los que sufrirán las consecuencias de esta decisión, son los que votaron por la permanencia, mientras que los viejos, que votaron por la salida, no alcanzarán a vivir lo suficiente para ver los resultados de su acción. En fin, apenas está empezando esto, ya veremos en dónde va a terminar.


Y como diría Brozo, si tienen tele, ahí se ven.

viernes, 24 de junio de 2016

Brexit

Hay ocasiones en que ya no sé si voy de frente o para atrás o simplemente me quedo estático. Y es que yo, que tengo el síndrome de Carmelita Salinas, que opina de todo, no sé qué pensar con el asunto del Brexit. No sé si sea bueno, sea malo o todo lo contrario, como diría Echeverría.

Y es que no es un asunto menor. Que el Reino Unido salga de la Unión Europea causa nerviosismo en los mercados de valores. Nuestro tan debilitado peso sufre como guajolote en Navidad, no tanto por su depreciación sino por el fortalecimiento del dólar. Y esto es sólo el principio. Habrá que ver qué repercusiones se dan a nivel mundial, especialmente en Europa y en específico en Reino Unido.

La Gran Bretaña, al estar separada del continente siempre se ha sentido como una entidad diferente, y es ahí donde podemos encontrar una primera causa de este deseo separatista. Sabemos que la carga fuerte de mantener la Unión Europea reside en Alemania, Reino Unido y Francia, y esto también debe de tener molestos a los ingleses, que piensan que podrían tener un mejor estilo de vida si no tuvieran que cargar con los problemas de sus vecinos. Lo que quizás no tengan en cuenta, o tal vez sí y no les interese, es que van a perder ventajas comerciales con el resto de los países de la UE, así como de los acuerdos comerciales que la propia UE tenga con el resto del mundo.  Ya veremos con el tiempo si fue una buena o mala decisión económica.

Lo que no estoy seguro que hayan contemplado es la cuestión política. Con esta separación de la UE, el tema separatista de Irlanda del Norte, Escocia y Gales vuelve a tomar auge. Quizás con la excusa de querer seguir formando parte de la UE estos países decidan “independizarse” de Inglaterra, con lo cual el Reino Unido desaparecería, así como su fortaleza a nivel mundial. O por el contrario, podría ser un símbolo de unión, que los ligaría aun más. Nuevamente  no lo sé, y sólo el futuro nos lo podrá decir. Los resultados no fueron contundentes. Un 51.9% a favor  y un 48.1% en contra. Esto puede traer enfrentamientos dentro de la sociedad inglesa.


Por último, y lo que sí debería ser preocupante y encender los focos rojos, es que Donald Trump se regocije con el triunfo del Brexit.